1. ¿Qué es el Internet y en qué año se creó?
El Internet es una red de redes a nivel mundial que permite la interconexión de computadoras y dispositivos para el intercambio de información a través de protocolos de comunicación estandarizados, principalmente el Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo de Control de Transmisión (TCP).
El Internet, tal como lo conocemos hoy, comenzó a desarrollarse a partir de ARPANET, un proyecto iniciado en la década de 1960 en Estados Unidos. Aunque la tecnología y los conceptos que lo sustentan fueron evolucionando a lo largo del tiempo, el Internet moderno se considera establecido en 1983, cuando ARPANET adoptó el conjunto de protocolos TCP/IP, permitiendo la expansión y conexión de múltiples redes de manera global.
2. ¿Qué fue ARPANET?
ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) fue la primera red de computadoras basada en conmutación de paquetes y se considera el precursor del Internet. Fue desarrollada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) de Estados Unidos en 1969 con el objetivo de interconectar computadoras en universidades y centros de investigación para compartir información de manera rápida y eficiente.
Su primera conexión se realizó el 29 de octubre de 1969 entre la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Instituto de Investigación de Stanford. Posteriormente, se expandió a más instituciones hasta que en 1983 adoptó el protocolo TCP/IP, dando paso al Internet moderno. ARPANET fue desmantelada en 1990, pero su legado sigue vigente en la estructura actual de Internet.
3. ¿Qué servicios nos ofrece el Internet?
El Internet proporciona una amplia variedad de servicios que facilitan la comunicación, el acceso a la información y el entretenimiento. Algunos de los principales servicios son:
- Correo Electrónico (Email): Permite el envío y recepción de mensajes electrónicos con texto, imágenes y archivos adjuntos.
- Navegación Web: Acceso a sitios web mediante navegadores como Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, entre otros.
- Redes Sociales: Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn permiten la interacción y comunicación entre personas.
- Búsqueda de Información: Motores de búsqueda como Google y Bing ayudan a encontrar información en la web.
- Streaming de Video y Música: Servicios como YouTube, Netflix, Spotify y Amazon Prime permiten ver y escuchar contenido multimedia en línea.
- Mensajería Instantánea y Videoconferencias: Aplicaciones como WhatsApp, Telegram, Zoom, Microsoft Teams y Google Meet permiten la comunicación en tiempo real.
- Comercio Electrónico: Plataformas como Amazon, eBay y Mercado Libre facilitan la compra y venta de productos en línea.
- Almacenamiento en la Nube: Servicios como Google Drive, Dropbox y OneDrive permiten almacenar archivos en servidores remotos.
- Banca en Línea: Los bancos ofrecen servicios de transacciones electrónicas, pagos y transferencias a través de Internet.
- Juegos en Línea: Permite jugar videojuegos multijugador y acceder a plataformas de entretenimiento como Steam y PlayStation Network.
4. ¿Qué es el correo electrónico?
El correo electrónico (email) es un servicio de Internet que permite el intercambio de mensajes digitales entre usuarios a través de servidores de correo. Es una de las formas de comunicación más utilizadas en el mundo.
Cada usuario tiene una dirección única compuesta por un nombre de usuario, el símbolo @ y un dominio (por ejemplo, usuario@gmail.com). Los correos electrónicos pueden incluir texto, imágenes, archivos adjuntos y enlaces.
Los principales protocolos que permiten el funcionamiento del correo electrónico son:
- SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Para enviar correos.
- POP3 (Post Office Protocol 3): Para descargar correos en un dispositivo y eliminarlos del servidor.
- IMAP (Internet Message Access Protocol): Para acceder a los correos en el servidor sin necesidad de descargarlos.
Plataformas como Gmail, Outlook y Yahoo Mail son algunas de las más utilizadas para el envío y recepción de correos electrónicos.
5. ¿Cuáles son los tipos de correo electrónico?
El correo electrónico se clasifica en varios tipos según su propósito y funcionalidad:
- Correo Electrónico Personal:
- Utilizado para la comunicación entre individuos.
- Se accede a través de proveedores como Gmail, Outlook y Yahoo.
- Correo Electrónico Corporativo o Empresarial:
- Usado en entornos laborales y profesionales.
- Suele estar vinculado a un dominio empresarial (ejemplo: usuario@empresa.com).
- Proveedores como Microsoft Outlook 365 y Google Workspace lo ofrecen.
- Correo Electrónico Temporal o Desechable:
- Diseñado para recibir correos por un tiempo limitado.
- Se usa para registros en sitios web sin compartir el correo principal.
- Ejemplo: servicios como TempMail y 10MinuteMail.
- Correo Electrónico Institucional:
- Utilizado por instituciones educativas o gubernamentales.
- Ejemplo: usuario@universidad.edu.
- Correo Electrónico Masivo o Publicitario:
- Enviado por empresas con fines de marketing digital.
- Se usa para boletines informativos y promociones.
6. Defina 3 proveedores de servicios de correo electrónico.
- Gmail:
- Desarrollado por Google, es uno de los servicios de correo más populares.
- Ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito.
- Se integra con Google Drive, Google Meet y otros servicios de Google.
- Outlook (anteriormente Hotmail):
- Administrado por Microsoft, ofrece integración con OneDrive y Office 365.
- Compatible con cuentas personales y empresariales.
- Yahoo Mail:
- Proporciona almacenamiento gratuito amplio (1 TB).
- Ofrece funciones de organización avanzada y filtros de spam.
7. ¿Qué es un navegador web?
Un navegador web es un software que permite acceder e interactuar con sitios web en Internet. Su función principal es interpretar y mostrar los archivos HTML, CSS y JavaScript que conforman las páginas web.
Ejemplos de navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Safari y Opera.
8. ¿Cuáles son las principales características de los Navegadores web?
- Interfaz Gráfica de Usuario (GUI): Diseñada para facilitar la navegación.
- Compatibilidad con Estándares Web: Soporta HTML, CSS, JavaScript y otros lenguajes.
- Sistema de Pestañas: Permite abrir varias páginas simultáneamente.
- Modo de Navegación Privada: Como el modo incógnito, evita el almacenamiento del historial.
- Gestión de Marcadores y Extensiones: Posibilita guardar sitios y añadir funciones extras.
- Actualizaciones Frecuentes: Garantiza seguridad y compatibilidad con nuevos estándares.
- Búsqueda Integrada: Algunos navegadores permiten buscar directamente en la barra de direcciones.
9. Establezca la diferencia entre Navegador Web y Motor de Búsqueda.
Característica | Navegador Web | Motor de Búsqueda |
---|---|---|
Definición | Software que permite acceder a sitios web. | Plataforma que indexa y muestra resultados de páginas web. |
Ejemplos | Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge. | Google, Bing, Yahoo, DuckDuckGo. |
Función principal | Interpretar y mostrar contenido web. | Buscar información en Internet a partir de palabras clave. |
Ejemplo práctico:
- Google Chrome es un navegador web que permite acceder a Google, que es un motor de búsqueda.
10. ¿Cuál es la función principal de la URL?
La URL (Uniform Resource Locator) es la dirección única que identifica un recurso en Internet, como una página web, un archivo o un video.
🔹 Ejemplo de URL: https://www.ejemplo.com
Funciones principales de la URL:
- Ubicar recursos en la web: Especifica la dirección exacta de un sitio o archivo en Internet.
- Permitir la navegación eficiente: Facilita el acceso a sitios web de forma rápida.
- Estructura organizada: Incluye el protocolo (
https://
), el dominio (www.ejemplo.com
) y, en algunos casos, la ruta de acceso a un archivo o página específica (/contacto
).
11. ¿Qué es el almacenamiento en la nube?
El almacenamiento en la nube es un servicio que permite guardar y gestionar datos en servidores remotos a los que se accede a través de Internet. En lugar de almacenar archivos en un disco duro local, los usuarios pueden guardarlos en la nube y acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Este tipo de almacenamiento es ofrecido por empresas que administran centros de datos altamente seguros y con gran capacidad de almacenamiento. Algunos ejemplos son Google Drive, Dropbox y OneDrive.
12. ¿Cuáles son los tipos de almacenamiento en la nube?
Existen varios tipos de almacenamiento en la nube según el acceso y uso que se les da:
- Nube Pública:
- Gestionada por proveedores externos como Google, Microsoft o Amazon.
- Disponible para cualquier usuario o empresa con conexión a Internet.
- Ejemplo: Google Drive, Dropbox.
- Nube Privada:
- Exclusiva para una empresa o institución.
- Mayor control sobre la seguridad y los datos almacenados.
- Ejemplo: Almacenamiento en servidores internos de una empresa.
- Nube Híbrida:
- Combinación de nube pública y privada.
- Permite almacenar datos sensibles en la nube privada y el resto en la nube pública.
- Ejemplo: Empresas que usan servidores propios junto con servicios de AWS o Azure.
- Nube Comunitaria:
- Compartida por varias organizaciones con intereses comunes.
- Puede ser administrada por una entidad específica o de manera colaborativa.
- Ejemplo: Redes de investigación científica con acceso a datos compartidos.
13. Mencione 5 usos del almacenamiento en la nube.
- Copia de Seguridad (Backup): Permite guardar copias de archivos importantes para prevenir pérdida de datos en caso de fallos del sistema o ciberataques.
- Acceso Remoto a Archivos: Los usuarios pueden acceder a sus documentos, imágenes y videos desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
- Colaboración en Tiempo Real: Facilita el trabajo en equipo al permitir que varias personas editen un mismo archivo simultáneamente (ejemplo: Google Docs).
- Almacenamiento de Aplicaciones y Sitios Web: Empresas y desarrolladores usan la nube para alojar páginas web y aplicaciones sin necesidad de servidores físicos.
- Sincronización de Datos: Los archivos almacenados en la nube se sincronizan automáticamente en todos los dispositivos conectados a la cuenta del usuario.
14. Defina 3 plataformas de almacenamiento más utilizadas.
- Google Drive:
- Ofrecido por Google, permite almacenar archivos y sincronizarlos en múltiples dispositivos.
- Proporciona 15 GB gratuitos y opciones de pago con mayor capacidad.
- Integrado con Google Docs, Sheets y Slides para colaboración en línea.
- Dropbox:
- Plataforma de almacenamiento y sincronización de archivos.
- Permite compartir enlaces de archivos sin necesidad de descargar.
- Ofrece versiones gratuitas y de pago con mayor espacio y funciones avanzadas.
- OneDrive:
- Servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft.
- Se integra con Microsoft 365 (Word, Excel, PowerPoint).
- Ofrece 5 GB gratuitos y planes de suscripción con más espacio.