Concepto de PHP
PHP (siglas recursivas de “PHP: Hypertext Preprocessor”) es un lenguaje de programación diseñado para crear páginas web dinámicas. Se escribe principalmente en archivos con extensión .php
. PHP permite generar contenido web que cambia según la interacción del usuario (por ejemplo, mostrar un nombre al iniciar sesión). Se integra dentro del código HTML para combinar estructura (HTML) con lógica (PHP). Es muy usado para construir formularios, mostrar datos desde bases de datos y crear sitios web interactivos.
Lenguaje del lado del servidor
Un lenguaje del lado del servidor es aquel que se ejecuta en un equipo remoto (el servidor) y no en el navegador del usuario. Cuando una persona solicita una página web, el servidor procesa el código (por ejemplo, PHP) y envía al navegador solo el resultado final (HTML, CSS, JavaScript). Esto permite proteger datos sensibles, acceder a bases de datos y crear contenido personalizado antes de que llegue al usuario.
Funcionamiento de PHP
PHP funciona así: cuando un navegador pide una página .php
, el servidor web recibe la petición y pasa el archivo PHP a un intérprete de PHP. Ese intérprete lee el código, ejecuta las instrucciones (por ejemplo, consultar una base de datos o calcular algo) y genera una salida normalmente en HTML. Finalmente, el servidor envía esa salida al navegador, que la muestra al usuario. El código PHP nunca se muestra al visitante; solo se muestra el resultado.
Instalar servidor web (XAMPP o similar)
Para ejecutar PHP en tu computador necesitas un entorno que incluya un servidor web (por ejemplo Apache), PHP y una base de datos (por ejemplo MariaDB/MySQL). XAMPP es un paquete gratuito que instala todo eso en un solo programa: Apache (servidor web), MySQL/MariaDB (base de datos) y PHP. La instalación típica consiste en descargar XAMPP, ejecutar el instalador, iniciar los servicios (Apache y MySQL) y colocar tus archivos .php
en la carpeta htdocs
para probarlos localmente.
Lenguaje intérprete
Un lenguaje intérprete es aquel cuyo código se ejecuta línea por línea por un programa llamado intérprete, en vez de compilarse a un archivo binario antes de ejecutarse. PHP es un lenguaje interpretado: su intérprete lee el código fuente y lo ejecuta en tiempo real. Esto facilita probar cambios rápidamente sin necesidad de compilar, aunque en algunos entornos se usan técnicas de caché para mejorar el rendimiento.
Estructura del lenguaje
La estructura del lenguaje PHP se refiere a cómo se organizan los elementos básicos: instrucciones, bloques, funciones, variables y etiquetas que indican al servidor que se ejecute código PHP dentro de un archivo HTML. Un archivo puede contener HTML normal y fragmentos PHP encerrados entre <?php
y ?>
. Dentro de esos bloques se escriben sentencias, llamadas a funciones y estructuras de control que definen el flujo del programa.
Sintaxis del lenguaje
La sintaxis de PHP son las reglas que definen cómo escribir código correcto. Por ejemplo: cada instrucción suele terminar con ;
, las variables comienzan con $
(por ejemplo $nombre
), las cadenas pueden ir entre comillas "texto"
o 'texto'
, y las funciones se definen con la palabra clave function
. Respetar la sintaxis evita errores de ejecución y permite que el intérprete entienda lo que quieres que haga el programa.
Variables
En PHP, una variable es un espacio de memoria donde se guarda un dato que puede cambiar mientras el programa se ejecuta.
Sirve para almacenar información como nombres, edades o resultados de operaciones.
En PHP, todas las variables comienzan con el signo de dólar $
.
Por ejemplo:
$nombre = "Luis";
$edad = 15;
Aquí $nombre
guarda un texto y $edad
guarda un número.
Las variables permiten reutilizar la información y hacer que el código sea más dinámico.
Tipos de datos
Los tipos de datos indican el tipo de información que se puede guardar en una variable.
PHP reconoce varios tipos básicos:
- String: texto o cadena de caracteres. Ejemplo:
"Hola"
. - Integer: número entero, sin decimales. Ejemplo:
20
. - Float o Double: número con decimales. Ejemplo:
3.14
. - Boolean: valores verdaderos o falsos (
true
ofalse
). - Array: conjunto de varios valores en una sola variable.
- NULL: representa una variable vacía o sin valor.
Estos tipos ayudan al intérprete de PHP a entender cómo manejar la información guardada.
Constantes
Una constante es un espacio de memoria donde se guarda un valor que no cambia durante la ejecución del programa.
A diferencia de las variables, las constantes no comienzan con $
.
Se crean usando la palabra define()
.
Por ejemplo:
define("PI", 3.1416);
Aquí PI
siempre tendrá el valor 3.1416 y no puede modificarse.
Se usan para valores fijos como tasas, precios base o configuraciones que no deben cambiar.
Tipos de operadores
Los operadores son símbolos que permiten realizar operaciones con los datos.
Los principales tipos son:
- Aritméticos: realizan cálculos (
+
,-
,*
,/
,%
). - De comparación: comparan valores (
==
,!=
,>
,<
,>=
,<=
). - Lógicos: combinan condiciones (
&&
para “y”,||
para “o”,!
para “no”). - De asignación: asignan valores (
=
,+=
,-=
,*=
,/=
). - De concatenación: unen textos (
.
).
Los operadores permiten crear expresiones más complejas y controlar la lógica del programa.
Expresiones
Una expresión es una combinación de valores, variables y operadores que produce un resultado.
Por ejemplo:
$edad = 10 + 5;
La parte 10 + 5
es una expresión que da como resultado 15
.
Las expresiones pueden ser matemáticas o lógicas, y se usan en condiciones, asignaciones o cálculos dentro del código PHP.
Función de salida (echo, print)
En PHP, las funciones echo
y print
se usan para mostrar información en la pantalla.
Por ejemplo:
echo "Hola Mundo";
print "Bienvenido";
Ambas sirven para escribir texto o valores en una página web.
La diferencia es que echo
puede mostrar varios valores a la vez y es un poco más rápida, mientras que print
devuelve un valor y se usa más en operaciones simples.
Son funciones muy importantes para mostrar mensajes, resultados o datos al usuario.
Estructuras Lógicas y de Control de Flujo en PHP
En programación, las estructuras lógicas y de control de flujo son herramientas que permiten tomar decisiones y repetir acciones dentro de un programa, según las condiciones que se cumplan.
En PHP, estas estructuras hacen que el programa pueda comportarse de manera inteligente, ejecutando distintos bloques de código dependiendo de la situación. Las más usadas son:
1. if
La estructura if
se usa cuando queremos que algo ocurra solo si una condición es verdadera.
Ejemplo:
if ($edad >= 18) {
echo "Eres mayor de edad";
}
Si la variable $edad
es 18 o más, se muestra el mensaje.
2. else
La estructura else
se usa junto al if para indicar qué hacer cuando la condición no se cumple.
Ejemplo:
if ($edad >= 18) {
echo "Eres mayor de edad";
} else {
echo "Eres menor de edad";
}
3. elseif
Permite comprobar varias condiciones seguidas.
Ejemplo:
if ($nota >= 90) {
echo "Excelente";
} elseif ($nota >= 70) {
echo "Aprobado";
} else {
echo "Reprobado";
}
4. switch
El switch
se usa cuando queremos comparar una misma variable con varios posibles valores.
Ejemplo:
switch ($color) {
case "rojo":
echo "Elegiste el rojo";
break;
case "azul":
echo "Elegiste el azul";
break;
default:
echo "Color no disponible";
}
5. for
El ciclo for
se usa cuando sabemos cuántas veces queremos repetir una acción.
Ejemplo:
for ($i = 1; $i <= 5; $i++) {
echo "Número: $i <br>";
}
6. while
El ciclo while
repite una acción mientras una condición sea verdadera.
Ejemplo:
while ($contador <= 3) {
echo "Contando... $contador <br>";
$contador++;
}
7. foreach
El ciclo foreach
se usa para recorrer arreglos o listas de datos.
Ejemplo:
$frutas = ["manzana", "pera", "uva"];
foreach ($frutas as $f) {
echo $f . "<br>";
}
Estas estructuras son muy importantes porque permiten que un programa piense y actúe según las condiciones, haciendo que las páginas web creadas con PHP sean dinámicas e interactivas.
Arreglos y su manejo en PHP
En PHP, los arreglos son una forma especial de guardar varios datos en una sola variable.
Mientras una variable normal solo puede tener un valor, un arreglo puede guardar muchos valores al mismo tiempo, como una lista o una tabla.
Los arreglos son muy útiles para manejar grandes cantidades de información, como nombres, edades, productos o calificaciones.
1. Arreglos
Un arreglo (array) es una estructura que guarda varios valores dentro de una sola variable.
Cada valor dentro del arreglo tiene una posición o índice, que permite identificarlo.
Ejemplo:
$frutas = ["Manzana", "Pera", "Uva"];
echo $frutas[0]; // Muestra: Manzana
Aquí $frutas
es un arreglo que contiene tres elementos.
El índice [0]
corresponde a “Manzana”, [1]
a “Pera”, y [2]
a “Uva”.
2. Arreglos de una dimensión
Un arreglo de una dimensión es como una lista simple que guarda datos en una sola línea.
Cada elemento tiene un índice numérico que indica su posición.
Ejemplo:
$colores = ["Rojo", "Verde", "Azul"];
Este arreglo tiene una sola fila con tres valores.
3. Arreglos bidimensionales
Un arreglo bidimensional es como una tabla con filas y columnas, donde cada posición guarda un conjunto de datos.
Ejemplo:
$notas = [
["Juan", 90],
["María", 85],
["Pedro", 78]
];
Aquí $notas[0][0]
es “Juan” y $notas[0][1]
es “90”.
Sirven para organizar información más completa, como nombres y calificaciones.
4. Recorrido de arreglos
Recorrer un arreglo significa leer o mostrar todos sus elementos, uno por uno.
En PHP se puede hacer con el ciclo foreach
.
Ejemplo:
$animales = ["Perro", "Gato", "Pájaro"];
foreach ($animales as $a) {
echo $a . "<br>";
}
Esto muestra:
Perro
Gato
Pájaro
El recorrido permite procesar o mostrar todos los valores del arreglo sin necesidad de escribir cada uno manualmente.
Concepto de funciones
En PHP, una función es un bloque de código que realiza una tarea específica y que puede usarse muchas veces dentro del programa.
Las funciones ayudan a organizar el código, hacerlo más corto, más claro y fácil de mantener.
En lugar de escribir las mismas líneas muchas veces, podemos guardarlas dentro de una función y luego simplemente llamarla por su nombre cuando la necesitemos.
Por ejemplo:
function saludo() {
echo "¡Hola, bienvenido al curso de PHP!";
}
saludo(); // Llama a la función
Esta función muestra un mensaje en pantalla.
Podemos llamarla varias veces sin tener que reescribir el mismo código.
Ventajas de usar funciones:
- Permiten reutilizar código.
- Hacen que el programa sea más ordenado.
- Facilitan la lectura y mantenimiento del código.
- Evitan errores al repetir instrucciones.
2. Funciones definidas por el usuario
PHP incluye muchas funciones ya preparadas, como echo()
, print()
, count()
, etc.
Sin embargo, también podemos crear nuestras propias funciones, llamadas funciones definidas por el usuario.
Estas funciones son creadas por el programador para realizar tareas personalizadas.
Se definen con la palabra clave function, seguida del nombre de la función, los paréntesis y un bloque de código.
Ejemplo:
function sumar($a, $b) {
$resultado = $a + $b;
return $resultado;
}
echo sumar(5, 3); // Muestra: 8
Esta función recibe dos valores ($a
y $b
), los suma y devuelve el resultado con return
.
Características de las funciones definidas por el usuario:
- Pueden recibir parámetros (valores de entrada).
- Pueden devolver un resultado con
return
. - Se pueden usar en cualquier parte del programa.
- Su nombre debe empezar con una letra o guion bajo, sin espacios.
Reutilización de código
La reutilización de código significa usar una misma función varias veces sin tener que escribirla de nuevo.
Esto ahorra tiempo y hace que el programa sea más eficiente.
Por ejemplo, si tenemos una función que calcula el promedio, podemos usarla para muchas listas diferentes sin volver a escribir el cálculo.
Definiciones
1. Tablas y formularios (HTML y PHP integrados)
En la programación web, los formularios son elementos creados con HTML que permiten a los usuarios introducir información, como su nombre, correo o comentarios. PHP se utiliza para recibir y procesar esos datos enviados desde el formulario.
Las tablas, también creadas con HTML, sirven para mostrar la información de manera ordenada, por ejemplo, una lista de estudiantes o productos. Cuando se combinan HTML y PHP, los datos se pueden guardar, leer y mostrar en tablas dinámicas según lo que el usuario escriba.
2. Embebido PHP en HTML
Embebido significa mezclar o insertar PHP dentro del código HTML. Esto permite que una página web combine texto fijo (HTML) con contenido dinámico (PHP).
Por ejemplo, se puede escribir una página HTML y colocar dentro pequeños bloques de código PHP que muestran mensajes, nombres o resultados de operaciones según la información del servidor o del usuario.
3. Conexión de PHP con bases de datos
PHP puede conectarse a una base de datos (como MySQL) para guardar, buscar y actualizar información. Esta conexión se hace a través de funciones o comandos que enlazan el código PHP con el servidor de datos.
Gracias a esto, las páginas pueden ser interactivas y dinámicas, mostrando información diferente según lo que esté almacenado en la base de datos.
4. Insertar datos desde PHP
Insertar datos significa agregar nueva información a una base de datos.
Por ejemplo, cuando una persona llena un formulario de registro y presiona “Enviar”, PHP toma esos datos y los inserta dentro de una tabla de la base de datos usando una instrucción llamada INSERT INTO.
5. Verificación (consulta) de datos desde PHP
La verificación o consulta consiste en leer o buscar información existente en una base de datos.
Por ejemplo, PHP puede usar una instrucción llamada SELECT para verificar si un nombre o contraseña ya existe, o para mostrar los datos guardados en pantalla.
6. Edición y eliminación de datos desde PHP
PHP también puede editar (modificar) o eliminar datos guardados en la base de datos.
Para editar, se usa la instrucción UPDATE, y para eliminar, se utiliza DELETE.
Esto permite mantener actualizada la información de una página web, como cambiar precios, nombres o eliminar registros que ya no se usan.
7. Presentación de datos desde PHP
La presentación de datos significa mostrar la información que proviene de la base de datos directamente en la página web.
PHP puede tomar esos datos y colocarlos dentro de tablas HTML o listas, permitiendo que el usuario vea los resultados de manera ordenada y comprensible.
1. Manejo de sesiones
En PHP, una sesión es una forma de guardar información del usuario mientras navega por una página web.
Cuando una persona entra a un sitio, el servidor crea una sesión con un número único (ID de sesión) que permite recordar quién es ese usuario durante el tiempo que permanece en el sitio.
Por ejemplo, si un niño inicia sesión en un juego en línea, el sitio usa una sesión para mantenerlo conectado sin que tenga que escribir su nombre cada vez que cambia de página.
Las sesiones se guardan temporalmente en el servidor, y cuando el usuario cierra el navegador o sale del sitio, la sesión puede desaparecer.
En PHP, las sesiones se inician con el comando session_start()
, y se pueden guardar datos con variables especiales como $_SESSION
.
Las sesiones son útiles para:
- Recordar quién ha iniciado sesión.
- Guardar información temporal (como puntos, nombres, o preferencias).
- Hacer que el sitio web sea más personalizado.
2. Cookies
Las cookies son pequeños archivos de texto que se guardan en la computadora del usuario por el navegador.
Sirven para recordar información incluso cuando el usuario cierra la página o apaga la computadora.
Por ejemplo, cuando un sitio “recuerda tu nombre de usuario” o “mantiene el carrito de compras lleno”, está usando cookies.
En PHP, las cookies se crean con la función setcookie()
.
A diferencia de las sesiones, que se guardan en el servidor, las cookies se almacenan en el dispositivo del usuario.
Las cookies son útiles para:
- Recordar datos de usuario por más tiempo.
- Guardar preferencias, idioma o temas de color.
- Evitar que el usuario deba escribir siempre la misma información.
Diferencias entre sesiones y cookies
Característica | Sesiones | Cookies |
---|---|---|
Dónde se guardan | En el servidor | En el navegador del usuario |
Duración | Temporal (mientras esté activa la navegación) | Puede durar días o semanas |
Seguridad | Más seguras | Menos seguras si no se protegen |
Uso común | Mantener usuarios conectados | Recordar datos por más tiempo |