Componentes Pasivos: Identificación y Función
1. Resistencias
- Identificación:
Son componentes que limitan el flujo de corriente eléctrica. Se reconocen por su forma cilíndrica con bandas de colores (en resistencias comerciales) o por símbolos en esquemas:- IEC: rectángulo.
- ANSI: línea en zigzag.
- Función:
- Limitar la corriente que circula en un circuito.
- Dividir voltajes.
- Generar calor en aplicaciones como resistencias calefactoras.
- Ejemplo práctico:
Una resistencia en serie con un LED limita la corriente para que no se queme.
2. Condensadores (Capacitores)
- Identificación:
Son dispositivos que almacenan energía eléctrica en forma de campo eléctrico. Se presentan como cilindros, placas paralelas o cápsulas en circuitos. En esquemas:- No polarizado: dos líneas paralelas.
- Polarizado (electrolítico): una línea recta y otra curva, indicando el polo negativo.
- Función:
- Almacenar energía temporalmente.
- Filtrar señales de corriente alterna (AC) de fuentes de corriente continua (DC).
- Permitir el paso de señales AC bloqueando DC (acoplamiento de señales).
- Ejemplo práctico:
Un condensador en la fuente de alimentación de un radio suaviza el voltaje de salida para que no haya ruidos.
3. Inductores (Bobinas)
- Identificación:
Son bobinas de alambre que almacenan energía en forma de campo magnético. Símbolos en esquemas: curvas o espiras. - Función:
- Oponerse a cambios bruscos de corriente.
- Filtrar señales.
- Almacenar energía temporalmente en aplicaciones de motores y fuentes de alimentación.
- Ejemplo práctico:
Una bobina en una fuente conmutada ayuda a mantener un flujo de corriente estable y reduce el ruido eléctrico.
Conclusión
Los componentes pasivos son esenciales para:
- Controlar la corriente y el voltaje (resistencias).
- Almacenar energía eléctrica temporalmente (condensadores e inductores).
- Filtrar y estabilizar señales en circuitos electrónicos.
Juntos forman la base de los circuitos eléctricos, sobre los cuales se incorporan componentes activos y sistemas de control y protección.
Componentes Activos: Identificación y Función
1. Diodos
- Identificación:
Componente de dos terminales: ánodo (A) y cátodo (K).- Símbolo: triángulo apuntando hacia una barra vertical.
- Función:
- Permitir el paso de corriente en una sola dirección (rectificación).
- Proteger circuitos contra inversión de polaridad.
- Regular voltajes (diodo Zener).
- Ejemplo práctico:
Un diodo rectificador en una fuente de alimentación convierte corriente alterna (AC) en corriente continua (DC).
2. LEDs (Light Emitting Diodes)
- Identificación:
Similar a un diodo, pero con flechas hacia afuera que indican emisión de luz. - Función:
- Emitir luz cuando circula corriente en su dirección directa.
- Señalización o iluminación en circuitos electrónicos.
- Ejemplo práctico:
Un LED de encendido en un dispositivo indica que está energizado.
3. Transistores Bipolares (BJT)
- Identificación:
Componente de tres terminales: Base (B), Colector (C) y Emisor (E).- NPN: flecha en el emisor hacia afuera.
- PNP: flecha en el emisor hacia adentro.
- Función:
- Amplificar señales eléctricas.
- Actuar como interruptor en circuitos.
- Ejemplo práctico:
Un BJT puede amplificar la señal de un micrófono para que se escuche en un altavoz.
4. Transistores de Efecto de Campo (MOSFET)
- Identificación:
Componente de tres terminales: Gate (G), Drain (D) y Source (S).- Canal N: flecha hacia adentro.
- Canal P: flecha hacia afuera.
- Función:
- Controlar grandes corrientes con un pequeño voltaje de puerta.
- Conmutación de alta velocidad en fuentes conmutadas y electrónica de potencia.
- Ejemplo práctico:
Un MOSFET regula la corriente de salida en un cargador de celular de forma eficiente y rápida.
5. Circuitos Integrados (ICs)
- Identificación:
Componente encapsulado con múltiples terminales (pines) que integra varios componentes electrónicos en un solo chip.- Se identifican con un número de referencia, por ejemplo: 555 (temporizador), 741 (amplificador operacional), LM7805 (regulador de voltaje).
- Función:
- Ejecutar funciones complejas de manera compacta: amplificación, temporización, regulación, lógica digital, etc.
- Ejemplo práctico:
- Un 555 genera señales de temporización para luces intermitentes.
- Un LM7805 regula el voltaje de 12V a 5V para microcontroladores.
Conclusión
Los componentes activos permiten que los circuitos electrónicos controlen, amplifiquen, conmutan o procesen señales, algo que los componentes pasivos no pueden hacer por sí solos.
- Diodos y LEDs: controlan el flujo de corriente y emiten luz.
- Transistores (BJT y MOSFET): amplifican y conmutan señales.
- ICs: realizan funciones complejas en un solo encapsulado, simplificando los diseños electrónicos.
Componentes Electromecánicos: Identificación y Función
1. Relés
- Identificación:
- Componente con una bobina y contactos que pueden ser normalmente abiertos (NA) o normalmente cerrados (NC).
- Símbolo: bobina representada por un rectángulo o un espiral, con contactos conectados mecánicamente.
- Función:
- Actuar como interruptor controlado eléctricamente.
- Permitir que un circuito de baja potencia controle un circuito de alta potencia.
- Ejemplo práctico:
En un automóvil, un relé permite que el interruptor de encendido controle el motor de arranque, que requiere corriente alta.
2. Motores
- Identificación:
- Dispositivo que convierte energía eléctrica en movimiento mecánico (rotación).
- Símbolo: círculo con la letra M dentro; puede especificarse AC o DC.
- Función:
- Producir movimiento mecánico a partir de energía eléctrica.
- Se usan en ventiladores, bombas, transportadores y sistemas robóticos.
- Ejemplo práctico:
Un motor DC en un ventilador eléctrico convierte la energía de la batería en movimiento para generar aire.
3. Conectores
- Identificación:
- Dispositivos que permiten la unión y desconexión de conductores o cables de manera segura.
- Símbolo: rectángulo o círculo con terminales que representan los puntos de conexión.
- Función:
- Facilitar la conexión y desconexión de partes del circuito.
- Asegurar un contacto eléctrico confiable.
- Ejemplo práctico:
Los conectores USB permiten alimentar y comunicar dispositivos como teléfonos, computadoras y periféricos.
Conclusión
Los componentes electromecánicos son clave en la interacción de la electricidad con el movimiento físico o la conexión de circuitos:
- Relés: controlan cargas grandes con señales pequeñas.
- Motores: generan movimiento mecánico a partir de energía eléctrica.
- Conectores: facilitan la interconexión de los circuitos y dispositivos.
1. Sensores
Función dentro del circuito:
Los sensores son dispositivos que detectan cambios en el entorno físico o químico y los convierten en señales eléctricas que pueden ser procesadas por un circuito o un controlador.
- Su función principal es monitorear variables como temperatura, luz, presión, humedad, posición, etc.
- Permiten que un sistema tome decisiones automáticas o genere alertas.
Ejemplos y aplicaciones:
- Sensor de luz (LDR, fotodiodo):
- Detecta la intensidad luminosa.
- Aplicación: encendido automático de luminarias al anochecer.
- Sensor de temperatura (termistor, RTD):
- Detecta cambios de temperatura.
- Aplicación: control del ventilador en un aire acondicionado o alarma de sobrecalentamiento en motores.
- Sensor de presión:
- Convierte la presión de gases o líquidos en señal eléctrica.
- Aplicación: control de presión de aceite en automóviles o sistemas hidráulicos.
- Sensor de proximidad (inductivo o capacitivo):
- Detecta la presencia de objetos sin contacto físico.
- Aplicación: sistemas de automatización industrial, puertas automáticas.
2. Actuadores
Función dentro del circuito:
Los actuadores son dispositivos que reciben señales eléctricas y realizan una acción física.
- Su función es convertir energía eléctrica en movimiento, sonido, luz u otra forma de acción física.
- Trabajan como salida de un sistema controlado por un sensor o un controlador.
Ejemplos y aplicaciones:
- Motores eléctricos:
- Transforman energía eléctrica en movimiento rotativo o lineal.
- Aplicación: ventiladores, bombas, robots, cintas transportadoras.
- Bocinas o altavoces:
- Transforman señal eléctrica en sonido audible.
- Aplicación: alarmas, timbres, sistemas de notificación.
- Relés:
- Actúan como interruptores controlados eléctricamente.
- Aplicación: encendido de cargas de alta corriente mediante señales de baja corriente.
- Válvulas electromagnéticas:
- Controlan el flujo de líquidos o gases mediante una señal eléctrica.
- Aplicación: sistemas de riego automático o procesos industriales.
Resumen de la relación sensor-actuador
En un sistema automático:
- Sensor → detecta una condición física o química.
- Controlador → procesa la señal del sensor y decide la acción.
- Actuador → ejecuta la acción física según la señal del controlador.
Ejemplo práctico completo:
- En un termostato de aire acondicionado:
- El sensor de temperatura detecta que la habitación supera los 25°C.
- El controlador decide encender el ventilador y el compresor.
- Los motores y válvulas (actuadores) activan el flujo de aire frío, regulando la temperatura.
Función de cada componente dentro de un circuito real
En un circuito electrónico, cada componente cumple un rol específico, ya sea en el control de energía, procesamiento de señales, protección, o interacción con el entorno físico. A continuación, se describe la función de los principales grupos de componentes:
1. Componentes pasivos
Resistencias
- Función: limitar o dividir la corriente y el voltaje dentro del circuito.
- Ejemplo: Una resistencia en serie con un LED evita que se queme al controlar la corriente que lo atraviesa.
Condensadores (Capacitores)
- Función: almacenar energía temporalmente, filtrar ruidos y acoplar o desacoplar señales.
- Ejemplo: En la fuente de alimentación de un radio, un condensador suaviza las fluctuaciones del voltaje.
Inductores (Bobinas)
- Función: almacenar energía en forma de campo magnético y oponerse a cambios bruscos de corriente.
- Ejemplo: En una fuente conmutada, la bobina mantiene un flujo de corriente estable y reduce el ruido eléctrico.
2. Componentes activos
Diodos y LEDs
- Función: controlar la dirección de la corriente (diodos) o emitir luz (LEDs).
- Ejemplo: Un diodo rectificador convierte AC en DC; un LED indica que un dispositivo está encendido.
Transistores (BJT y MOSFET)
- Función: amplificar señales o actuar como interruptores electrónicos.
- Ejemplo: Un BJT amplifica la señal de un micrófono para un altavoz; un MOSFET controla la corriente de salida en un cargador de celular.
Circuitos Integrados (ICs)
- Función: realizar funciones complejas como temporización, amplificación, regulación o lógica digital.
- Ejemplo: El 555 genera señales intermitentes para luces; el LM7805 regula el voltaje de 12V a 5V para alimentar un microcontrolador.
3. Componentes electromecánicos
Relés
- Función: actuar como interruptores controlados eléctricamente.
- Ejemplo: Un relé permite que un interruptor de baja corriente encienda un motor de alto consumo.
Motores
- Función: convertir energía eléctrica en movimiento mecánico.
- Ejemplo: Ventiladores, bombas o sistemas robóticos.
Conectores
- Función: permitir la conexión y desconexión de partes del circuito de manera segura y confiable.
- Ejemplo: Conectores USB o terminales de alimentación.
4. Sensores y actuadores
Sensores
- Función: detectar condiciones físicas (luz, temperatura, presión) y convertirlas en señales eléctricas.
- Ejemplo: Un sensor de temperatura activa el ventilador de un aire acondicionado cuando detecta que la habitación está caliente.
Actuadores
- Función: ejecutar una acción física en respuesta a la señal del controlador.
- Ejemplo: Motores que mueven un ventilador, bocinas que emiten sonido o válvulas que regulan flujo de agua.
Cómo trabajan juntos en un circuito real
- Entrada: Sensores detectan una variable del entorno.
- Procesamiento: Los componentes activos (transistores, ICs) amplifican, conmutan o procesan la señal.
- Protección: Fusibles, disyuntores y relés protegen el circuito contra sobrecargas o fallas.
- Salida: Actuadores (motores, luces, bocinas) ejecutan la acción física deseada.
- Soporte: Componentes pasivos (resistencias, condensadores, inductores) regulan y estabilizan la energía y señales.
Ejemplo práctico completo:
En un sistema de iluminación automática:
- Sensor LDR: detecta la oscuridad.
- IC 555: procesa la señal del sensor y activa un transistor.
- Transistor: activa un relé que enciende la lámpara.
- Condensador: filtra ruidos en la fuente.
- Fusible: protege la instalación contra sobre corriente.