Componentes Pasivos

Componentes Pasivos

Los componentes pasivos son aquellos que no generan energía por sí mismos, sino que cumplen funciones como limitar, almacenar o transformar señales en un circuito. No requieren de una fuente de alimentación adicional para funcionar y son esenciales en casi todos los circuitos eléctricos y electrónicos.

Resistencias

Definición y función

Una resistencia es un componente que se opone al paso de la corriente eléctrica. Su función principal es:

  • Limitar la corriente que pasa por un circuito, evitando daños en otros componentes.
  • Dividir voltaje entre diferentes partes de un circuito.

Ejemplo: en un circuito con un LED, la resistencia evita que circule demasiada corriente, protegiendo al LED de quemarse.

Tipos de resistencias

  • Fijas: tienen un valor constante de resistencia. Ejemplo: 220 Ω, 1 kΩ.
  • Variables (potenciómetros): permiten ajustar el valor de resistencia según la necesidad. Ejemplo: control de volumen en una radio.
  • Dependientes de luz (LDR): su resistencia varía según la intensidad de la luz. Ejemplo: lámparas que se encienden automáticamente al anochecer.

Código de colores y simbología

Las resistencias fijas se identifican mediante bandas de colores que indican su valor en ohmios (Ω).

  • Ejemplo: una resistencia con bandas rojo, violeta, marrón equivale a 270 Ω.
  • Simbología en esquemas: se representa como un rectángulo o una línea con zigzag.

Condensadores

Función

Un condensador es un componente que almacena energía eléctrica en forma de carga y la libera cuando el circuito lo necesita.

Tipos de condensadores

  • Cerámicos: pequeños, usados en señales de alta frecuencia.
  • Electrolíticos: mayor capacidad, usados en filtrado de fuentes de alimentación.
  • De poliéster: estables y confiables, para aplicaciones de precisión.
  • Variables: su capacitancia puede ajustarse, como en radios antiguas para sintonizar estaciones.

Aplicaciones

  • Filtrado: eliminar ruidos o variaciones de tensión. Ejemplo: en una fuente de poder estabiliza el voltaje.
  • Acoplamiento: conectar etapas de un circuito sin transferir corriente continua, solo señales alternas.
  • Desacoplamiento: evitar que variaciones de un punto afecten a otros. Ejemplo: eliminar interferencias en circuitos digitales.

Inductores

Definición y función

Un inductor es un componente formado por un alambre enrollado en espiral, cuya función es almacenar energía en un campo magnético cuando circula corriente por él.

Aplicaciones

  • Filtros: separar señales de diferentes frecuencias. Ejemplo: en parlantes, un filtro inductor separa graves de agudos.
  • Fuentes de poder: estabilizar y transformar voltajes en fuentes conmutadas.
  • Osciladores: generar señales de radiofrecuencia en transmisores y receptores.

Ejemplo: en un cargador de celular, los inductores ayudan a transformar y estabilizar la energía que recibe el dispositivo.

Potenciómetros

Definición

El potenciómetro es una resistencia variable que puede modificarse manualmente mediante un control giratorio o deslizante.

Usos

  • Control de volumen: regula la intensidad del sonido en radios o televisores.
  • Ajuste de parámetros: modificar valores de tensión o corriente en circuitos, como calibrar la velocidad de un motor eléctrico.

Simbología en esquemas

En los diagramas se representa como una resistencia con una flecha que indica que su valor es ajustable.

Ejemplo práctico: en un amplificador de audio, el potenciómetro controla el nivel de volumen aumentando o disminuyendo la señal de entrada.